El certificado NO FARMIN es de obligatorio cumplimiento y hay que presentarlo en aduanas para cualquier importación. Pero ¿qué es y cuándo se necesita?
Este certificado es un documento que garantiza que la mercancía no pertenece a la clasificación recogida en la Ley 14/1986 que recoge una clasificación de productos destinados a uso farmacéutico.
El importador debe justificar que su mercancía no pertenece a las referencias recogidas en el Reglamento (CE) 765/2008 del Parlamento Europeo. En este reglamento se recogen las mercancías de uso farmacéutico y deben inspeccionarse. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) se encarga de controlar estos productos y de verificar su calidad.
EL certificado NO FARMIN consiste en una inspección aduanera que justifica que esos productos no tienen fines de uso farmacéutico.
Para conocer qué partidas se consideran destinadas a uso farmacéutico es conveniente consultar el listado en el BOE.
Las mercancías que forman parte de esta clasificación deben contar con la siguiente documentación:
- Documento oficial de inspección farmacéutica
- Código del producto
- Descripción de la partida
- Nº y tipo de bultos
- Identificación del importador
- Referencia del contenedor
- Visto bueno del inspector
Para la importación de principios activos es necesario que el país de origen cumpla los requisitos de NFC (normas de correcta fabricación) equivalentes a los de la UE e incluido con la lista de la Comisión Europea
El listado de documentación necesaria lo puede proporcionar el agente de aduanas y transitario. Aunque es conveniente preparar estos trámites antes para evitar retrasos en la recepción del envío. La elección de un proveedor de confianza nos evitara muchos problemas.
En Bull Inspecciones nos encargamos de asesorar y tramitar a importadores en cuanto a la documentación necesaria para su producto para que cumpla las inspecciones requeridas. Más de 25 años en el mundo de las importaciones nos avalan.
¡No dude en contactar con nosotros!